• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
jueves, julio 10, 2025
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos en Línea
    • Cursos Gratis
    • Cursos UNAM
  • TIPS & TRUCOS
    • Consejos
  • Inspiración
    • Premio Pritzker
    • Color
      • Paletas de Color
      • Pantone
    • Midjourney
    • Tatuajes
    • Maquetas Arquitectónicas
    • Ilustraciones
    • Libros
  • Entretenimiento
    • Películas
    • Memes
    • Curiosidades
    • Cosas de Arquitectos
    • Juguetes
  • Recursos Gratis
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos en Línea
    • Cursos Gratis
    • Cursos UNAM
  • TIPS & TRUCOS
    • Consejos
  • Inspiración
    • Premio Pritzker
    • Color
      • Paletas de Color
      • Pantone
    • Midjourney
    • Tatuajes
    • Maquetas Arquitectónicas
    • Ilustraciones
    • Libros
  • Entretenimiento
    • Películas
    • Memes
    • Curiosidades
    • Cosas de Arquitectos
    • Juguetes
  • Recursos Gratis
No Result
View All Result
Nosotros Los Arquitectos
No Result
View All Result
Home Cosas de Arquitectos

Aspectos para tomar en cuenta sobre el agua pluvial

César Méndez by César Méndez
20 junio, 2025
in Cosas de Arquitectos
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Aspectos para tomar en cuenta sobre el agua pluvial
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la arquitectura contemporánea, la sustentabilidad ya no es una opción: es una necesidad. Uno de los elementos clave para lograr edificaciones más amigables con el medio ambiente es la correcta gestión del agua pluvial. Este recurso, muchas veces subestimado, puede convertirse en un aliado si se considera desde las primeras fases del diseño arquitectónico.

En este artículo, te compartimos los principales aspectos a tomar en cuenta sobre el agua pluvial, tanto en proyectos residenciales como comerciales, para optimizar recursos, evitar riesgos y sumar puntos en certificaciones ecológicas.

Te puede interesar: Términos pocos conocidos de la Arquitectura

¿Qué es el agua pluvial?

El agua pluvial es aquella que proviene de la lluvia. Aunque parece un recurso limpio y gratuito, si no se gestiona correctamente puede causar problemas estructurales, inundaciones, humedad excesiva y daños a largo plazo en las edificaciones.

Por otro lado, su aprovechamiento consciente puede representar un ahorro importante en el consumo de agua potable y un paso hacia la sustentabilidad en la arquitectura.

 

1. Recolección y almacenamiento

Uno de los aspectos más importantes es el sistema de recolección de agua de lluvia. Esto incluye canaletas, bajantes, filtros y cisternas. El diseño debe contemplar:

  • Superficie de captación: usualmente los techos.
  • Pendientes y canalización: para evitar estancamientos.
  • Materiales adecuados: resistentes a la corrosión y a las inclemencias del tiempo.
  • Cisterna o tanque de almacenamiento: con capacidad suficiente para almacenar el agua y utilizarla en sanitarios, riego o limpieza.

Incorporar estos elementos desde el diseño arquitectónico es mucho más eficiente que integrarlos de forma posterior.

 

2. Sistemas de drenaje pluvial

Un drenaje pluvial eficiente es esencial para evitar inundaciones y filtraciones. Considera:

  • La topografía del terreno.
  • Permeabilidad del suelo.
  • Vías de escurrimiento natural.
  • Diseño de trampas de sólidos y sistemas de captación en patios, jardines y azoteas.

En zonas urbanas, donde el concreto limita la infiltración, es aún más crítico integrar sistemas de drenaje pluvial urbano sostenible (SUDS) como jardines de lluvia, zanjas filtrantes o pavimentos permeables.

Échale ojo: Similitudes entre la arquitectura y la música

 

3. Tratamiento del agua recolectada

Si se pretende reutilizar el agua pluvial, es necesario considerar un sistema de tratamiento, al menos básico, que incluya:

  • Filtros para hojas y sedimentos.
  • Sistemas de desinfección (como cloración o UV) si se destinará a usos no potables sensibles.
  • Separación de primeras lluvias, que suelen arrastrar mayor cantidad de contaminantes.

Esto garantiza que el agua recolectada sea segura para su uso posterior.

 

4. Normativas y regulaciones locales

Cada municipio o entidad federativa puede tener normas específicas sobre la captación y uso del agua de lluvia. Algunos puntos comunes son:

  • Requisitos para sistemas de almacenamiento.
  • Límites de conexión al drenaje público.
  • Incentivos fiscales o requisitos para certificaciones como LEED, EDGE o WELL.

Es importante consultar con autoridades locales para evitar sanciones y aprovechar beneficios.

 

5. Beneficios de considerar el agua pluvial en la arquitectura

Tomar en cuenta el manejo del agua pluvial desde el diseño tiene múltiples beneficios:

  • Ahorro en consumo de agua potable.
  • Reducción del impacto ambiental.
  • Prevención de inundaciones y daños estructurales.
  • Incremento en el valor de la propiedad.
  • Puntos extra para certificaciones ecológicas.

Además, hoy en día, los usuarios valoran cada vez más las construcciones sostenibles, lo que puede ser un factor diferenciador en el mercado.

 

Ya para terminar: ¿Qué enseñarías si fueras maestro?

El diseño arquitectónico no debe limitarse a la estética o la funcionalidad inmediata. Incluir soluciones para el aprovechamiento y gestión del agua pluvial es una forma de anticiparse a desafíos futuros y contribuir activamente a la preservación del medio ambiente.

Desde canaletas hasta jardines de lluvia, pasando por sistemas de almacenamiento inteligentes, cada decisión cuenta. En Nosotros los Arquitectos creemos que la lluvia no es un obstáculo, sino una oportunidad para construir de forma más consciente.

 

Ya que llegaste hasta acá, te queremos compartir este curso sobre Introducción al render con marcador para arquitectura y diseño de interiores

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Los Arquitectos (@nosotros_los_arquitectos)

Tags: agua pluvialarquitecturalluvias
César Méndez

César Méndez

Related Posts

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura
Cosas de Arquitectos

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

20 junio, 2025
Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico
Cosas de Arquitectos

Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

20 junio, 2025
Términos poco conocidos de la Arquitectura
Cosas de Arquitectos

Términos poco conocidos de la Arquitectura

18 junio, 2025
¿Qué les enseñaría a los estudiantes si fuera Maestro?
Cosas de Arquitectos

¿Qué les enseñaría a los estudiantes si fuera Maestro?

8 mayo, 2025
¿Cómo hacer un plano arquitectónico paso a paso?
Cosas de Arquitectos

¿Cómo hacer un plano arquitectónico paso a paso?

8 mayo, 2025
Conocimientos de Arquitectura en la vida diaria
Cosas de Arquitectos

Conocimientos de Arquitectura en la vida diaria

8 mayo, 2025

Síguenos en Nuestras Redes

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hermosos tatuajes de arquitectura

Hermosos tatuajes de arquitectura

18 junio, 2023
¿Cuánto gana un arquitecto en México en 2023?

¿Cuánto gana un arquitecto en México en 2023?

29 agosto, 2023
La UNAM lanza curso GRATIS en línea para aprender “HISTORIA DEL ARTE” con Certificación

La UNAM lanza curso GRATIS en línea para aprender “HISTORIA DEL ARTE” con Certificación

21 agosto, 2023
Estrategias para promocionarte como Arquitecto Independiente

Estrategias para promocionarte como Arquitecto Independiente

8 septiembre, 2023
¿Cuánto gana un arquitecto en México 2020?

¿Cuánto gana un arquitecto en México 2020?

1
25 libros de arquitectura GRATIS

25 libros de arquitectura GRATIS

1
Cuánto debe cobrar un ARQUITECTO por plano arquitectónico

Cuánto debe cobrar un ARQUITECTO por plano arquitectónico

1
Cómo empezar tu propio despacho de arquitectos

Cómo empezar tu propio despacho de arquitectos

1
Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

20 junio, 2025
Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

20 junio, 2025
Aspectos para tomar en cuenta sobre el agua pluvial

Aspectos para tomar en cuenta sobre el agua pluvial

20 junio, 2025
Términos poco conocidos de la Arquitectura

Términos poco conocidos de la Arquitectura

18 junio, 2025

Recent News

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

20 junio, 2025
Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

20 junio, 2025
Aspectos para tomar en cuenta sobre el agua pluvial

Aspectos para tomar en cuenta sobre el agua pluvial

20 junio, 2025
Términos poco conocidos de la Arquitectura

Términos poco conocidos de la Arquitectura

18 junio, 2025
nosotros-los-arquitectos

Nosotros los Arquitectos es una comunidad de estudiantes y profesionales en Arquitectura con el objetivo de crecer profesionalmente pero principalmente como persona.

Síguenos en Nuestras Redes

Buscar por Categoría

Publicaciones Recientes

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

20 junio, 2025
Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

20 junio, 2025
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2023 Nosotros Los Arquitectos - Comunidad de Estudiantes y Profesionales apasionados por la Arquitectura .

No Result
View All Result

© 2023 Nosotros Los Arquitectos - Comunidad de Estudiantes y Profesionales apasionados por la Arquitectura .