• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
jueves, julio 10, 2025
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos en Línea
    • Cursos Gratis
    • Cursos UNAM
  • TIPS & TRUCOS
    • Consejos
  • Inspiración
    • Premio Pritzker
    • Color
      • Paletas de Color
      • Pantone
    • Midjourney
    • Tatuajes
    • Maquetas Arquitectónicas
    • Ilustraciones
    • Libros
  • Entretenimiento
    • Películas
    • Memes
    • Curiosidades
    • Cosas de Arquitectos
    • Juguetes
  • Recursos Gratis
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos en Línea
    • Cursos Gratis
    • Cursos UNAM
  • TIPS & TRUCOS
    • Consejos
  • Inspiración
    • Premio Pritzker
    • Color
      • Paletas de Color
      • Pantone
    • Midjourney
    • Tatuajes
    • Maquetas Arquitectónicas
    • Ilustraciones
    • Libros
  • Entretenimiento
    • Películas
    • Memes
    • Curiosidades
    • Cosas de Arquitectos
    • Juguetes
  • Recursos Gratis
No Result
View All Result
Nosotros Los Arquitectos
No Result
View All Result
Home Estilo de Vida

Lo que aprendí de papá para ser un gran ARQUITECTO

César Méndez by César Méndez
11 junio, 2025
in Estilo de Vida
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Lo que aprendí de papá para ser un gran ARQUITECTO
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ser arquitecto va más allá de diseñar planos o levantar edificios. Es una forma de entender el mundo, de imaginar soluciones y de traducir sueños en estructuras tangibles. En mi caso, el origen de esta pasión se remonta a casa, específicamente a mi papá. Aunque no fue arquitecto de profesión, sus enseñanzas marcaron profundamente la forma en la que hoy ejerzo esta disciplina. En este artículo, quiero compartir las lecciones de vida y valores que heredé de mi padre, y cómo estas han influido en mi camino como arquitecto.

Te puede interesar: Carta a la mamá de un Arquitecto

La importancia de observar antes de actuar

Desde pequeño, mi papá me enseñó a observar los detalles, a detenerme y analizar antes de tomar decisiones. Recuerdo que cuando salíamos juntos, siempre encontraba algo interesante en las calles: un balcón con formas inusuales, una casa mal ventilada, una barda con grietas. Esos momentos me entrenaron para desarrollar una mirada crítica y sensible, dos habilidades clave para cualquier arquitecto. Hoy, cada vez que visito un sitio o estudio un terreno, siento que estoy aplicando ese primer aprendizaje: mirar, analizar y luego imaginar.

Disciplina y constancia: el diseño no se improvisa

Otra gran lección fue la disciplina. Papá siempre decía: “Haz las cosas bien, aunque te lleve más tiempo”. Esa frase cobra sentido en cada proyecto arquitectónico. Diseñar bien no es producto de la inspiración momentánea, sino del trabajo constante, de la iteración, del cálculo y de la prueba. Ser arquitecto exige precisión, planeación y responsabilidad, cualidades que heredé al verlo ser meticuloso con sus propios oficios.

Amar lo que haces, aunque nadie lo entienda al principio

Ser arquitecto a veces significa defender tus ideas cuando pocos las comprenden. Mi papá me mostró, con el ejemplo, que uno debe amar lo que hace, incluso si no siempre recibe reconocimiento inmediato. Cuando en la universidad presentaba proyectos disruptivos o poco convencionales, y recibía críticas duras, pensaba en su actitud: él no necesitaba aplausos para saber que estaba haciendo bien su trabajo. Esa convicción me ha ayudado a confiar en mis diseños, a argumentar mis propuestas y, sobre todo, a disfrutar del proceso creativo.

Échale un ojo: Qué les enseñaría a mis alumnos si fuera maestro

La sensibilidad por los espacios habitados

Mi padre no diseñaba casas, pero entendía el valor de un hogar. Sabía dónde debía entrar la luz por la mañana, cómo colocar una silla para conversar o cómo adaptar un espacio para sentirse cómodo. Esa comprensión intuitiva del espacio me enseñó que no basta con que un edificio se vea bien: debe sentirse bien. Hoy, en cada proyecto residencial que desarrollo, pienso en cómo lo habitará una familia, cómo caminarán los niños por el pasillo, dónde se reunirá la gente a platicar. La arquitectura es emocional, y esa sensibilidad me la inculcó él.

Valores que hacen a un gran arquitecto

Además de habilidades técnicas, papá me dio valores humanos que aplico día a día en mi carrera como arquitecto:

  • Respeto por el entorno: Me enseñó a no destruir, sino a convivir con la naturaleza.
  • Responsabilidad social: Que lo que construyamos sirva a la comunidad.
  • Escucha activa: Saber oír a los clientes, usuarios y compañeros de obra.
  • Humildad profesional: Nunca dejar de aprender, ni subestimar el conocimiento de otros oficios.

Ser arquitecto es también ser hijo

Hoy que soy arquitecto, y que papá ya no está conmigo físicamente, reconozco que gran parte de lo que soy en mi profesión se lo debo a él. No sólo por lo que me enseñó con palabras, sino por lo que me mostró con sus actos. Porque ser arquitecto no es solo dibujar, sino también conectar con las personas, soñar en grande y tener los pies bien plantados en la tierra.

Ya para terminar: El verdadero costo de ser arquitecto

En un mundo cada vez más automatizado y digital, no debemos olvidar que la arquitectura nace desde lo humano. Y muchas veces, nuestras mejores herramientas no vienen de la universidad o del software más avanzado, sino de esas enseñanzas cotidianas que nos dio nuestra familia. En mi caso, lo que aprendí de papá no solo me hizo mejor arquitecto, sino mejor persona.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Los Arquitectos (@nosotros_los_arquitectos)

 

 

Tags: arquitectoemociónpapá
César Méndez

César Méndez

Related Posts

Los mejores tatuajes inspirados en arquitectura
Estilo de Vida

Los mejores tatuajes inspirados en arquitectura

25 febrero, 2020

Síguenos en Nuestras Redes

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hermosos tatuajes de arquitectura

Hermosos tatuajes de arquitectura

18 junio, 2023
¿Cuánto gana un arquitecto en México en 2023?

¿Cuánto gana un arquitecto en México en 2023?

29 agosto, 2023
La UNAM lanza curso GRATIS en línea para aprender “HISTORIA DEL ARTE” con Certificación

La UNAM lanza curso GRATIS en línea para aprender “HISTORIA DEL ARTE” con Certificación

21 agosto, 2023
Estrategias para promocionarte como Arquitecto Independiente

Estrategias para promocionarte como Arquitecto Independiente

8 septiembre, 2023
¿Cuánto gana un arquitecto en México 2020?

¿Cuánto gana un arquitecto en México 2020?

1
25 libros de arquitectura GRATIS

25 libros de arquitectura GRATIS

1
Cuánto debe cobrar un ARQUITECTO por plano arquitectónico

Cuánto debe cobrar un ARQUITECTO por plano arquitectónico

1
Cómo empezar tu propio despacho de arquitectos

Cómo empezar tu propio despacho de arquitectos

1
Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

20 junio, 2025
Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

20 junio, 2025
Aspectos para tomar en cuenta sobre el agua pluvial

Aspectos para tomar en cuenta sobre el agua pluvial

20 junio, 2025
Términos poco conocidos de la Arquitectura

Términos poco conocidos de la Arquitectura

18 junio, 2025

Recent News

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

20 junio, 2025
Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

20 junio, 2025
Aspectos para tomar en cuenta sobre el agua pluvial

Aspectos para tomar en cuenta sobre el agua pluvial

20 junio, 2025
Términos poco conocidos de la Arquitectura

Términos poco conocidos de la Arquitectura

18 junio, 2025
nosotros-los-arquitectos

Nosotros los Arquitectos es una comunidad de estudiantes y profesionales en Arquitectura con el objetivo de crecer profesionalmente pero principalmente como persona.

Síguenos en Nuestras Redes

Buscar por Categoría

Publicaciones Recientes

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

Temas tendencia para comenzar tu tesis de Arquitectura

20 junio, 2025
Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

Diferencias entre un plano estructural, eléctrico e hidráulico

20 junio, 2025
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2023 Nosotros Los Arquitectos - Comunidad de Estudiantes y Profesionales apasionados por la Arquitectura .

No Result
View All Result

© 2023 Nosotros Los Arquitectos - Comunidad de Estudiantes y Profesionales apasionados por la Arquitectura .