Siempre es bueno cuestionarnos ¿qué somos y de dónde venimos?, hoy vamos a regresar a lo básico (Back to basics), siempre es bueno saber los orígenes de cualquier cosa que hagamos para percatarnos de su evolución, especialmente nuestra profesión.
Por poner un ejemplo con situaciones muy simples, ponle en frente a un niño pequeño de esta generación un teléfono de disco y seguro ni se imagina como se marcaba o el simple uso de la calculadora nos ha hecho
dependientes de ella para operaciones muy sencillas, ¿cuántos de ustedes recuerdan cómo sumar, restar, dividir o multiplicar de la manera tradicional? Seguro muy pocos.
Sabemos que nos leen arquitectos de todo tipo, desde los estudiantes más chavitos, hasta algunos baby boomers que podrían hacernos un flashback a la arquitectura de antes, cómo se hacía sin los programas, sin las apps, sin los modelos 3D; aunque tú no lo creas, los instrumentos básicos de la prehistoria de la arquitectura son: la escuadra, el cartabón y la regla T.
La escuadra es una plantilla con dos catetos de 45 grados, si juntas dos escuadras uniéndolas por la hipotenusa se forma un cuadrado perfecto (qué clase de brujería es esta). La comienzan a utilizar los estudiantes de dibujo técnico (a los que les tocó en la secu) y los que deciden seguir el camino, se vuelven a encontrar con ella en dibujo arquitectónico, donde ya se usa con estilógrafos y de manera más profesional.
El cartabón, es lo que vulgarmente conocemos como “la otra escuadra”, sólo que esta plantilla representa un triángulo escaleno, siendo sus ángulos de 90°, 60° y 30°. Tanto la escuadra, como el cartabón pueden estar hechos de acrílico o plástico y además de trazar, se utilizan para medir, siempre y cuando tengan graduación.
Finalmente, la más famosa: la regla T, que era el instrumento que se ajusta al restirador o mesa de trabajo y sobre el cual se deslizan las escuadras para formar las figuras en los ángulos deseados, puede estar hecha de madera, acrílico o metal y estar graduada, tanto en centímetros como en pulgadas, otros de sus usos más comunes eran para sacar cosas difíciles de alcanzar o también muy utilizada para pegarle a tus compañeros ¡que recuerdos!